♦♦Nuestra Gente♦♦

miércoles,23de

En este país no solo encontrarás diversas maravillas... sino que también la variedad de su gente!.
Aqui podemos encontrar diversos tipos de culturas, idiomas, costumbres, etc. , donde descubrirás el lado humano del Perú.
Por ejemplo: -Vas a la Selva peruana, y te encuentras con unas personas con unos shorts y un polo manga corta, comiendo un Juane. Luego vas más adentro, y te encuentras con una tribu que esta vestida con una falda hecha de paja sin nada arriba(hombres), y con un polo también hecho de paja (las mujeres)- Después te vas a la Sierra peruana, y te encuentras a unas personas verstidas con un poncho (hombres), o con una gran falda (mujeres), no dominando muy bien el castellano, pero hablandoló.Luego vas Tacna y ves a personas con una vestimenta muy parecida , te quieres acercar para saludar, pero te das cuenta que estan hablando Aimara.




Chequen mi Slide Show

domingo,20de

♠♠La marinera♠♠

sábado,19de

Es una danza mestiza de reminiscencias y ancestros hispanos y negros y algo de la impronta indígena. Es el baile del cortejo, del enamoramiento, en el que el hombre insiste a pesar de los coquetos desplantes femeninos. Elegante y compleja es una de esas raras danzas donde la mujer marca el ritmo y lleva a la pareja. Los instrumentos asociados a ella son la guitarra española, el cajón criollo y la quijada de burro africana.

♦♦El Alcatraz♦♦

Baile de ritmo llamado comúnmente afroperuano de la zona de Ica yLima. Los participantes tratarán de evitar con cimbreantes movimientos de caderas que la pareja les queme con la vela la colita de tela o papel que llevan prendidas en sus traseros, alternandose para estos efectos el varón y la dama, al compás de los cajones peruanos.

♣♣El Festejo♣♣

Este baile, el festejo, presenta en ssu ritmos, sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo "negro".

Este alegre baile a daquirido en los últimos años, gracias a sus contagiantes ritmos renovada popularidad.

♀♀La Zamacueca♀♀

Es un ritmo creado por los negros e indígenas. Baile de solteros de ritmo cadencioso que invita al coqueteo. Casi siempre es realizado en grupo.

Es importante el movimiento, el ritmo, pero ante todo el control del compás en la base de los ritmos negros del Perú. La expresión de alegría o tristeza de la cultura peruana es bailar al ritmo de los tambores de sus antepasados africanos, en ese maravilloso mestizaje de las culturas indígena, europea y africana nacen los bailes de expresión negra del Perú.

◘◘El Tondero◘◘

Es una danza de parejas, una danza rural dela zona de Piura, Lambayaque, La Libertad y norte de Ancash.

Una danza con gran sentido mágico y erótico, donde los bailarines imitan además con sus movimientos a los animales de su habitat.

El Tondero, a diferencia de la marinera, no tiene reglas rígidas ni en la danza ni en la música, lo que da paso a la creatividad y a la espontaneidad de los bailarines.

Los bailarines usan el traje característico de la región que puede ser cotidiano o festivo. El Tondero puede bailarse con el acompañamiento de banda de música o cantada con guitarras y cajón peruano.